domingo, 13 de febrero de 2022

IV- La Educacion Cristiana Reformada.

Reforma y contrarreforma.



En el siglo XVI gran parte de Europa se vio influenciada por la revolución religiosa protestante, liderada por Martín Lucero, quien luchó por la interpretación libre de las sagradas escrituras por parte de los cristianos y contra el abuso social mantenido con los indulgentes. La reforma de la iglesia fue reconocida como reforma religiosa primero y luego como pedagógica y social.


Lucero insistió en que los poderes públicos debían ocuparse de la instrucción de todos por igual, que la enseñanza debía de ser obligatoria y la religión tenía que ser estudiada y analizada, ya que la instrucción religiosa era el cimiento de la educación. Despertó el interés por la educación en las autoridades oficiales y así dio lugar al comienzo de la educación pública.


Con relación a la escuela primaria, las exigencias de Lucero fueron modestas, limitándose a la lectura, escritura y rezos, durante un par de horas al día, algunos meses del año. Mayores fueron sus exigencias con la educación media o secundaria en la que pedía que se conocieran las lenguas clásicas y las matemáticas.


La Educación Religiosa Calvinista:

Las características principales de la educación calvinista son, según H. D. Foster: "La acentuación del elemento laico en la educación la preparación para la "república" y la "sociedad", tanto como para la Iglesia; la insistencia sobre la virtud y sobre el conocimiento; la exigencia de una amplia educación como esencial para la libertad de conciencia; un amplio sistema de educación elemental, secundaria y universitaria, tanto para los pobres como para los ricos; un enorme conocimiento de las Escrituras aun entre las clases más pobres; la utilización de la organización representativa de la Iglesia para fundar, sostener y unificar la educación; la disposición para sacrificarse por la educación realizándola a toda costa; una inspección en forma colectiva de profesores y estudiantes; una acentuación notable de¡ empleo de la lengua vernácula y finalmente un espíritu progresivo de indagación e investigación".


La Educación Religiosa Anglicana: 

El espíritu de las escuelas reformadas o creadas era el mismo del humanismo de la época inmediatamente anterior, más las ideas de la religión reformada. Se desarrollaron los Colegios fundacionales (Public Schools), ya mencionados, para los hijos de la burguesía y de los caballeros pobres; los ricos se educaban con preceptores. Lo más importante quizá fue el empleo cada vez mayor de la lengua vernácula como consecuencia de la traducción de la Biblia al inglés. Pero a medida que pasaba el tiempo aumentó el espíritu sectario e intransigente de la nueva Iglesia Nacional inglesa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción:

 Desarrollo Histórico En el desarrollo histórico de la educación se pueden encontrar diferentes etapas, cada una de las cuales tiene una car...