domingo, 13 de febrero de 2022

I- La Educacion Primitiva

 Prehistórica 


La educación era de sistema no formal o ambiental, es decir, una educación esencialmente de carácter natural y espontáneo, eminentemente social y estático, de estructura homogénea e igualatoria para todos, porque la enseñanza era transmitida por medio de la práctica social y el proceso de socialización entre padres e hijos.

La educación, principalmente, era aprendida a medida que se escuchaban las historias de forma oral, a través de la observación del diario vivir y por medio de las ocurrencias de la naturaleza. Los niños desde pequeños asimilaban por las costumbres, la religión, los ritos, etc. Las civilizaciones más antiguas mantuvieron sus tradiciones durante siglos gracias, en parte, a la educación.

La Educación Prehistórica tenía las siguientes características:

Imitativa: el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a su alrededor.

Doméstica: junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a la que pertenecen.

Global: el sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del futuro; aprende lo que van a utilizar en su presente.

Mágica: basan su cultura en su religión, en sus dioses, en sus mitos y todos los elementos que se incluyen en estos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción:

 Desarrollo Histórico En el desarrollo histórico de la educación se pueden encontrar diferentes etapas, cada una de las cuales tiene una car...